Nueva edición del Festival Biarritz América Latina de cine y cultura con Perú como país protagonista de sus proyecciones, encuentros y recitales literarios.
Del 27 de septiembre al 03 de octubre.
Este festival además de ser referencia para el cine latinoamericano, propone de igual manera descubrir su cultura bajo otras formas, con encuentros literarios y universitarios en asocio con el IHEAL (Instituto de Altos Estudios sobre América Latina), exposiciones de fotografía y conciertos.
Este año, la Semana Grande donostiarra tampoco será posible. No obstante, en agosto, habrá en la calle con actividades culturales de pequeño formato, respetando en todo momento las medidas de seguridad establecidas y en vigor.
Un programa de actividades culturales y deportivas que tendrán lugar los próximos 1 al 31 de agosto en diversos puntos de Donostia.
Todos los espectáculos se realizarán al aire libre, en recintos acotados, y con aforo limitado.
Este año tampoco habrá fiestas en Tudela, pero serán sustituidas por la «Santanica de mi alma».
Viva Suecia, Hombres G, Pedro el Granaíno, Flamingos o Lágrimas de sangre son algunos de los nombres de los artistas que actuarán en la plaza de toros de Tudela dentro del programa ‘Santanica de mi alma’ los viernes, sábados y domingos entre el 16 de julio y el 13 de agosto.
Orquestas locales, humor, flamenco, rock local, tributos, música para los más pequeños, variedades, pop de los 80 y rap serán otros de los eventos.
Dentro de la plaza de toros, se distinguirán dos espacios diferentes: la pista (arena del ruedo) y gradas (tendido). En ambos casos, se podrá elegir la localización hasta agotarse el aforo disponible en los dos espacios.
Algunos de los conciertos son gratuitos y otros de pago.
La Durangoko Azoka ha decidido organizar además de la habitual feria en Durango, otro proyecto, virtual, con el objetivo de acercar la Azoka y la cultura vasca al máximo de población posible.
Las fechas serán el 4 al 8 de diciembre, aunque hay alguna iniciativa que se prolongará hasta el 08 de enero.
Esta nueva iniciativa, “Zu non, han DA!”, cuenta con dos ejes principales: “Plaza y Denda [tienda]”. El primero está relacionado con la música en directo. Durangoko Azoka ha organizado varios conciertos en 8 localidades de Euskal Herria: Amurrio (Burubio), Gasteiz (Jimmy Jazz), Bermeo (Kafe Antzokia), Bilbo (Euskalduna), Ondarroa (Beikozini), Azpeitia (Sanagustin y Soreasu), Donostia (Doka y Dabadaba) y Atarrabia (Totem).
Los conciertos se organizarán del 5 al 8 de diciembre, y cada localidad contará con una programación de dos días. Participarán un total de 32 bandas: grupos con una amplia trayectoria musical, músicos que acaban de publicar su primer trabajo…
Las entradas de los conciertos se pueden adquirir AQUÍ. El precio de las entradas oscilará entre los 8 y 15 euros, y será necesario respetar las medidas sanitarias que estén vigentes en cada momento.
El segundo eje de la iniciativa “Zu non, han DA!”, relacionado con la venta de productos de la Azoka, comenzará una vez finalizada la feria, es decir, el 9 de diciembre, y se desarrollará hasta el 8 de enero.
Además de estas actividades previstas en “Zu non, han DA!”, la Azoka mantendrá también las actividades organizadas en Durango, del 4 al 8 de diciembre. La feria contará con dos espacios en Landako Gunea y en Plateruena, en la que se podrán disfrutar de conciertos, charlas literarias, mesas redondas, proyecciones, actividades infantiles… La programación de Durango y el resto de novedades se presentarán el 26 de noviembre.
Desde el viernes pasado y hasta el 04 de diciembre, vuelve una nueva edición del Euskaraldia, una iniciativa para impulsar el uso del euskera en la sociedad.
Escogiendo el rol de Ahobizi o de Belarriprest, los participantes que hayan dado su nombre se comprometen ha hacer un esfuerzo por hablar, impulsar y ayudar a usar el euskera durante, mínimo, estos días.
Pero además durante estos días, se organizarán alrededor de 75 actos culturales en euskera en la mayoría de los barrios donostiarras, gracias al trabajo realizado por el Servicio de Euskera del Ayuntamiento, la asociación Bagera y las comisiones de euskera de los barrios, con el apoyo de Donostia Kultura.
La idea es aumentar la oferta cultural en euskera durante el periodo de Euskaraldia.
En la web DONOSTIAEUSKARAZ encontraréis esta amplia oferta de eventos, tanto para txikis y adultos hay un montón de propuestas diferentes.
La quinta edición de las Jornadas Europeas del Patrimonio que cuenta con un centenar de actividades y cerca de 150 eventos a lo largo del territorio gipuzcoano organizadas por 70 entidades diferentes.
El programa, disponible en la web de Gipuzkoa Kultura, da comienzo en septiembre y finaliza en noviembre.
KONTAIGUZU ONDAREA, Patrimonio y Educación” está formado por un programa de actividades muy amplio y abarca temáticas muy diferentes: cine, botánica, música, danza, mitología, gastronomía, cultura urbana, arte, arquitectura. Además, el público podrá disfrutar de actividades para jóvenes, familias y adultos que abarcan espectáculos, talleres de fancine, visitas y rutas teatralizadas o guiadas, talleres o jornadas gastroculturales, exposiciones físicas y virtuales….
Tabakalera cumple su quinto aniversario del 10 al 12 de septiembre con actividades para todos los públicos.
Entre los eventos que acogerá el edificio, cabe destacar la presentación el jueves de la monumental escultura que da la bienvenida a los visitantes en la planta 0 del edificio: «Kuboa», de Julio Le Parc. Para ello, y si la evolución de la crisis sanitaria así lo permite, contaremos con la presencia del reconocido artista franco-argentino Le Parc. Asimismo, otra de los hitos reseñables será la inauguración de la exposición «Zin Ex. De la abstracción al algoritmo», una muestra que propone un recorrido por las relaciones que se establecen entre las artes plásticas y las técnicas cinematográficas, y que podremos conocer de la mano de su comisario Florian Wüst. Precisamente, la sala de cine de Tabakalera será uno de los puntos calientes de esta celebración, y es que se han programado una serie de proyecciones especiales que contarán con presentaciones y música en directo, entre otros.
El fin de semana además contará con muchas más actividades como visitas guiadas al edificio, mesas redondas y más de una sorpresa.
El acceso a todas las actividades organizadas con motivo del quinto aniversario de Tabakalera es gratuito pero hay que reservar plaza (0,90€ Gastos de emisión).
Abuztua Donostian 2020, es el programa de actividades culturales y deportivas que tendrán lugar del 8 al 31 de agosto en diversos puntos de Donostia.
Concursos de merluza en salsa verde y paella entre otros, conciertos, piragüismo, Zurriola Street Food, concurso ¿ dónde están los cabezudos? , teatro y un largo etc.
Eso si, para mantener las medidas de seguridad ciudadana, todos los espectáculos se realizarán al aire libre, en recintos acotados, y con aforo limitado.
Iparraldea Bertan se celebrará en Donostia entre el 3 y el 24 de marzo, coincidiendo con el 30 aniversario de la creación de Euskal kultur erakundea.
Iparraldea Bertan es el nombre con el que se conoce a la programación del mes de marzo y su objetivo ha sido desde siempre el intercambio con la gente de Iparralde y Hegoalde, para que compartan sus experiencias artísticas y culturales.
En el programa elaborado para este año se pueden encontrar:
concierto ‘Gaztelondon zer berri’ de Mixel Etxekopar, Dominika Rekalt, Pierre Vissler eta Jean-Christian Galchetaburu (día 3 de marzo);
el concierto de Antton Larrandaburu eta Bitxiloreak (día 10);
‘Cuentos vascos’ de la compañía Eleka (día 17);
el concierto GuraShow con Amaia Riospeyrous, Kattalin Indaburu, Magi Mirande, Maider Cigarroa y Phillippe Albor (día 24).
Además, se podrá visitar una exposición en la biblioteca Koldo Mitxelena durante el mes de marzo en memoria de Mixel Labéguerie, un gran impulsor de la cultura vasca en disciplinas como la danza, el canto o la música.