La Llamada es un musical sobre la fe, la amistad, el primer amor, el electro-latino y Whitney Houston que te llevará directo al cielo.
Si deseas pasar un buen rato, esta es una obra perfecta para desconectar y sacarte más de una sonrisa.
Ganadora de 14 Premios Broadway World, incluido Mejor Actriz, Mejor Dirección y Mejor Musical. Elegida como Mejor Montaje del Año según los lectores de El País.
Dos sesiones a las 17:00 o 19:30h. Duración 120 min.
Un espectáculo a tres bandas, tres monologuistas, tres historias, con la clara intención de hacernos pasar un rato de risas a su manera.
*Óscar Terol nos hace un repaso a la actualidad en clave de humor, con su peculiar mirada cómplice con un espectador que quiere que alguien le cuente lo que realmente está pasando.
*Gorka Aguinagalde:* nos presenta un monólogo de humor, de humor vasco, de humor de aquí. Porque los vascos sabemos reírnos de nosotros mismos.
*Maribel Salas, actriz conocida por todos por ser una actriz muy ligada a los programas de humor. En su monólogo hace recorrido por el mundo de la televisión desde su punto de vista, comedia y ficción se mezclan para arrancar con temas actuales una sonrisa al espectador.
El Patio de la UNED de Tudela acoge, del 14 al 30 de abril, la exposición del artista azagrés Juanjo Esparza.
La exposición «Collages» intenta ser un homenaje a esa tecnología poco a poco desplazada, al papel, a los medios impresos. El papel es el material y el soporte que da vida a las obras de esta exposición y los medios impresos con la información gráfica o escrita, la línea de partida para generar formas, colores, ideas, composiciones y por eso cualquier información impresa le sirve e interesa al autor.
Salida y venta de entradas en la Oficina de Turismo en la Plaza de los Fueros.
Con entrada en los Palacios de Marqués de Huarte, Casa del Almirante y Palacio de San Adrián.
En la visita se recorren las principales calles, sus edificios, historia, costumbres y tradiciones.
La Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN), nos proponen disfrutar de clásicos de siempre en un conierto el sábado 20 de marzo en el Teatro Gaztambide.
PROGRAMA
Fértil terreno, el de los clásicos, abonado y trabajado incansablemente por el mayor de los poetas de la música alemana. Los modelos constructivos de Haydn y Mozart inspiraron a Robert Schumann en su sinfonía más luminosa, fantástica expresión de su intensa pero efímera felicidad.
La clemenza di Tito K.621, obertura W.A. Mozart (1756 – 1791)
Sinfonía n. 101 en Re mayor “El reloj” F. J. Haydn (1732 – 1809)
Sinfonía n. 1 en Si bemol mayor op. 38 “Primavera” R. Schumann (1810 – 1856)
Gorka Otxoa, María Castro y Miguel Hermosos, son los prtagonistas de La Coartada.
Esta obra supone un reto dramatúrgico: meter al espectador en la mente de la protagonista para que la acompañe a lo largo de toda la función.
Ana es una mujer al límite. Divorciada y atormentada por su pasado, pide ayuda a su mejor amigo para prepararse a testificar en la que sin duda será la declaración más importante de su vida. De su coartada dependerá no solo la custodia de su única hija sino también su propia libertad. A lo largo de la noche, el enfrentamiento descarnado con sus propios demonios revelará hasta dónde es capaz de llegar para evitar el peor de todos sus miedos: el silencio.
La coartada juega a modo de suspense policíaco una historia que se va desvelando progresivamente a medida que nos vamos haciendo cómplices de su personaje principal.